Evitar el contagio y los lugares cerrados es la mejor prevención
El programa trató las enfermedades respiratorias en niños para lo cual fue invitada la Dra. Ana María Lores, encargada en ese momento de la sección de neumonología del Hospital Humberto Notti. Por la época del año, se presentó un pico de casos de este tipo de enfermedades, sin embargo la profesional destacó que la particularidad esta vez era que se habían producido en un corto lapso de tiempo, 2 o 3 semanas. Por otro lado aclaró que es algo totalmente normal que ocurra pero lo importante son las medidas de prevención. De estas destacó:Primer programa luego del viaje a San Diego, EEUU. Por qué se produce y cómo prevenir la Gastritis como tema principal.
Es el primer programa luego del viaje de Ana María Vega a San Diego EEUU en el cual participo del Taller Ealy de Periodismo Científico. Destacó la excelencia científica del encuentro por la calidad de sus disertantes y excelencia humana por el grupo de periodistas latinoamericanos que participó. En este programa difundió la entrevista que realizó al premio nóbel de química del año 1995, Mario Molina quien descubrió que el CFC es decir los clorofluorocarbonos que contienen los aerosoles domésticos son una de las causas del agrandamiento del agujero de ozono. Ahora está investigando y proponiendo alternativas para limpiar ciudades tan contaminadas como por ejemplo México o Santiago de Chile. En esta entrevista advierte sobre el daño que están haciendo a la salud las partículas de hollín que emiten lo autos y convoca a los gobiernos a tomar medidas.Resumen de las notas realizadas por Ana María Vega en EEUU
En este programa se escucharon las principales entrevistas que realizó Ana María Vega en EEUU. Los temas fueron la importancia de acercar la ciencia a la comunidad, de que los científicos hagan conocer a la comunidad sus investigaciones, de cómo influyen los medios de comunicación a la salud y la importancia de dar más protagonismo a las personas que reciben la información. En estos temas los profesionales entrevistados fueron el Profesor León Olivé, profesor del Instituto de Investigaciones filosóficas de la Universidad autónoma de Méjico y el Dr. Charles Briggs quien es director del Centro de Estudios Ibero y latinoamericanos de la universidad de San Diego.Los chicos opinan sobre la salud
Este programa se realizó desde el Parque San Vicente. Por ser el día del niño tuvieron total protagonismo los chicos a los cuales se les hicieron entrevistas en vivo. Les preguntamos cómo es la mejor manera de cuidar su salud y básicamente coincidían en la buena alimentación, mantener la higiene y el ejercicio físico.Balance del Simposio Argentino de Telemedicina
En este programa se escucharon los conceptos del doctor Eduardo Macagno, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de San Diego y líder experto en la divulgación de ciencia y educación superior en los medios de comunicación. Sobre la mayor preocupación de las neurociencias en la actualidad y los avances de la ciencia que han permitido investigar mejor el cerebro.Cómo prevenir el cáncer de colon y notas del Congreso de ASAMI
El tema principal de este programa fue el Cáncer de colon. El profesional invitado, Dr, Ibrain Prieto, destacó como factores de riesgo una alimentación exedida en grasas y el factor hereditario. Las medidas de prevención para este problema son: un examen colonrectal a partir de los 50 años, incluso antes si hay una predisposición y consultar en caso de sangrado a un especialista.Por el día de la partera dedicamos este programa a informar sobre la manera más humana y natural de dar vida.
Por el día de la partera, en este caso se destacó la aprobación por unanimidad en el Senado de la Nación de la llamada ley sobre los Derechos de padres e hijos durante el proceso de nacimiento. Esta ley entrará en vigencia a fines de octubre y por medio de ella cualquier mujer o pareja embarazada puede exigir que se la trata bien y pedir que no se le hagan prácticas rutinarias como la rotura de bolsa, la colocación de anestesia porque sí, la colocación de suero con oxitocina para acelerar el parto, las episiotomías de rutina y la realización de cesáreas por las dudas, programadas por conveniencia médica o de la institución. Las clínicas, hospitales, privados o públicos, obras sociales y prepagas que no respeten estos derechos podrán ser sancionadas según lo determina la ley.Algo más para decir sobre dar a luz en casa y el rol de la partera
Ampliando la temática abordada la semana anterior se entrevistó a Raquel Shallman, partera de muchísima experiencia quien en un principio aclaró dudas comunes. Estas dudas estaban relacionadas básicamente con el riesgo que tiene una mamá y su bebé en un parto en casa a los cuales aclaró que son mínimos y en el momento que surgen siempre hay tiempo de acudir a una institución médica. Por otro lado dejó el mensaje a las futuras parteras que no se olviden de la esencia milenaria de esta actividad, que es puramente femenina y más emocional y espiritual que médica.La primavera no viene sola
La época del año afecta a muchas personas, tanto niños como adultos, en lo que concierne a las alergias. Por esto este programa trató el tema con la doctora Angela Gallardo, Jefa del servicio de Alergia e inmunología del hospital Notti y el doctor Miguel Lisanti, jefe del servicio de alergia, asma e inmunología del hospital Central.Ellos opinan sobre salud y los profesionales hablan sobre ellos
Por la semana del estudiante este programa tienen como protagonistas a los adolescentes. Tanto lo que ellos opinan sobre diferentes temas que están relacionados con la mejor calidad de vida como lo que los profesionales opinan qué es lo mejor para ellos.Aquí hablamos sobre temas que los adolescentes piden en los diversos ámbitos en que se desarrollan: Sexualidad, adicciones, derechos.
En este programa se difundieron entrevistas con púberes de la escuela Jorge Chahla de Guaymallén. Ellos presentaron sus inquietudes sobre estos temas y las compartimos con las expresiones de especialistas que participaron en nuestra provincia de diversos encuentros científicos. Entre otros cabe destacar las palabras del doctor Juan Carlos Kustnesoff, sexólogo y Jorge Glesser, psiquiatra de Israel quien habló de la prevención en adicciones.Un adelanto de lo que va a ser la reunión más polémica del año. Marta Dilon habla de la mujer y su progreso.
Adelantando al IXX Encuentro Argentino de mujeres se invitó a Karina Ferraris, una de las referentes de la Red de mujeres solidarias encargada de la organización. Ella explicó que este tipo de encuentros son espacios de debate de diferentes temáticas que atañen a la mujer y que realiza en forma de talleres simultáneos. La particularidad es que en cada taller se encuentran mujeres de diferentes sectores y grupos sociales de igual a igual.La Importancia de la educación sexual según la opinión de profesionales destacados
En este programa se continúa con la temática de la mujer y básicamente de la sexualidad. Por ello se brindaron entrevistas de profesionales como Marta Dillon, una mujer que convive con el virus del SIDA desde hace varios años y el médico sexólogo Juan Carlos Kustnesoff.Balance del Encuentro Nacional de Mujeres y una visión distinta de la odontología
En este programa se realizó un balance sobre el IXX Encuentro Nacional de Mujeres para lo cual se entrevistó a Gabriela Figueroa. Básicamente consideró que había un saldo positivo del encuentro, salvo algunos inconvenientes en los temas más polémicos como aborto y anticoncepción que generaron hasta atentados en edificios públicos y enfrentamientos. En las conclusiones de estos temas se podían observar las dos posturas marcadas a favor y en contra. Las conclusiones sobre temas como ecología y parto humanizado fueron bien aceptadas.Diversos temas sobre la sexualidad masculina, femenina y la pareja.
En este programa se trató de las notas realizadas en el XII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación sexual. El doctor Andrés Flores Colombino. El es presidente de la Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual, entidad organizadora de este congreso. El habló sobre la equidad entre el hombre y la mujer y la importancia de que cada uno conozca sus derechos sexuales y pueda defenderlos.Contactología, Campaña de prevención del cáncer de piel, Punto G, Andropausia y más...
En este programa se trataron varios temas. Para empezar, en la sección “en tus ojos” se comentaron los últimos avances en contactología. Para lo cual se entrevistó a Mónica Rodríguez, contactóloga. Esta profesional destacó una lágrima nueva para lentes de contacto que imita a la lágrima real activándose con cada parpadeo, no tiene conservantes por lo cual se puede utilizar cada vez que una persona desee. También, una lente nueva que se puede utilizar sin molestias durante 30 días y 30 noches.La Doctora Maria Elena Gallo, reumatòloga especialista en osteoporosis hizo una clara explicaciòn sobre esta enfermedad
escuchar audio
La Dra Maria Elena Gallo, reumatóloga especialista en osteoporosis hizo una clara explicación sobre esta enfermedad
El eje de este programa se basó en lograr un sistema de salud integrado a través de proyectos mancomunados.
La Lic. Roxana Cabezón especialista en terapia familiar habló de la necesidad de una interacciòn con los padres para favorecer el aprendizaje. y tambien hablamos sobre la nutrición de nuestros hijos.