p 194 - Balance de Gotuzzo y más
Primer Programa de febrero de 2005
En este primer programa quisimos hablar con la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Ana Maria Gotuzzo, quien hizo un balance sobre su gestión ya que termina su tarea dentro de un mes aproximadamente. Esto se debe a que el gobernador Julio Cobos desdobló este ministerio. Por un lado, la Ministra Gotuzzo será la encargada de llevar a delante el ministerio de desarrollo social y el Dr. Armando Calletti estará al frente del Ministerio de Salud.
La Licenciada Gotuzzo nos comentó que uno de sus logros había sido la mejora en los problemas estructurales de los hospitales. Nos aseguró que se había avanzando en el Seguro Provincial de Salud, captando aproximadamente 100.000 mendocinos a través de nominalizaciones. Es decir a esta persona la tiene a cargo un médico y a través de este sistema se puede saber quien es el financiador de este ciudadano.
Por otra parte nos recalcó que el sistema de recupero, de cobranza a las obras sociales, en hospitales y centros de salud, ha avanzado mucho en el 2004, pero se debe seguir trabajando en eso.
Por último señaló, teniendo en cuenta los problemas edilicios, las barreras culturales y de integración social que tienen los discapacitados, se armará un fuerte eje políticos haciendo hincapié en la integración social.
EN EL MÉDICO RESPONDE Ana Maria Vega comentó una inquietud proveniente de una internauta, quien comentó que su hija había perdido un embarazo a los 24 años y su especialista le dijo que, por los resultados de los análisis realizados, era probable que tuviera lupus, entonces ella nos pidió si podíamos hablar sobre esta enfermedad. En esta ocasión realizamos una entrevista con la Dra Ema Civit, especialista en reumatología quien nos comentó que el lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar a distintas partes del cuerpo. Para detectarlo la especialista dijo que se deben tener en cuenta 11 criterios (clínicos, de piel, de articulaciones, del sistema nerviosos central, de sangre, etc.) que los estableció el Colegio Americano de Reuma y con sólo 4 o 5 de ellos se puede hacer el diagnóstico certero de la enfermedad, no basta con un análisis rutinario. La mujer que padece esta enfermedad no quiere decir que no pueda tener un embarazo y a su hijo normalmente, pero sí debe ser muy controlado ya que esta enfermedad tiene mayores riesgos de que se produzcan abortos espontáneos.
La doctora aclaró que en el caso de esta paciente se deben seguir los estudios para determinar si realmente tiene lupus o si se trata del síndrome antifosfolipídico que también produce abortos y se presenta con los factores antinucleares positivos, por eso se lo asocia con el lupus.
NUESTROS INVESTIGADORES es una de las nuevas columnas que tenemos en el programa, la cual está a cargo de Marcelo Ripari quien se encargará de hablar sobre las investigaciones que se llevan a cabo en nuestro país y en la provincia. Abarcará desde el ámbito del medio ambiente hasta las últimas técnicas utilizadas para mejorar la calidad de vida.
En el programa de este domingo explicó en que consiste la bioética y lo hizo a través de su consulta con el “padre de la bioética” en Argentina el Dr. José Mainetti. El especialista explicó que la bioética sirve para deliberar, para mostrar el pro y el contra antes de tomar decisiones. Es una herramienta que ayuda a actuar bien en la vida y por lo tanto la sociedad debe comenzar a educarse en lo que la bioética propone, la deliberación.
Este especialista también propone abrir el debate sobre uno de los paradigmas de la medicina: la salud como el estado natural del hombre. Él plantea que el hombre desde su nacimiento está en permanente búsqueda de su salud, entonces el estado natural del hombre sería la enfermedad. Esto se puede entender en el hecho de que la medicina de hoy busque permanentemente modificar el cuerpo, por esta razón la salud no sería el estado natural del cuerpo.
LOS MITOS DE LA SALUD es otra columna nueva que se podrá escuchar los domingos en Todo Salud y está a cargo de Cintia Samoilenco. En este espacio se podrá comprobar la veracidad de algunas tradiciones o costumbres que se divulgan a cerca de la salud y la medicina en nuestra sociedad. En este programa develamos el mito de las aguas termales, en cuanto se cree que son curativas y sirven para resolver cualquier problema. En esta ocasión nos acompañó el Dr. Germán Chaparro traumatólogo, quien nos explicó que las aguas termales sirven sólo para calmar, mitigar el dolor de un problema osteoarticular y no para curar la enfermedad. Siempre se debe tener en cuenta la visita al especialista o al médico de cabecera para que diagnostique el problema y luego comience con un tratamiento adecuado para la enfermedad, en el cual se puede recomendar la hidroterapia, pero siempre bajo prescripción médica. Uno de los inconvenientes más frecuentes con las aguas termales es la hipertensión, ya que quienes la poseen pueden sufrir complicaciones. También comentó que el caso de las inflamaciones por infección es muy peligroso ya que la zona afectada toma mayor temperatura y la infección se puede agravar.