Cada vez son más los ancianos que sobrepasan los 80 años. Este dato positivo, producto del avance de la medicina y de la mejora en la calidad de vida general, plantea grandes desafíos a una sociedad que aún no logra integrar a sus ancianos/as desde una perspectiva positiva. Aún se mantienen criterios productivos que valoran la juventud y huyen de la vejez como fuente de sabiduría adquirida a través de la experiencia. Entonces ¿qué perspectivas de futuro existen con este panorama? Es necesario contar con más profesionales, de variadas disciplinas, que puedan planificar y poner en marcha estrategias de abordaje de la tercera edad, desde todos los puntos de vista posibles.
Con esa intención comienza este viernes el dictado de la Diplomatura en Gerontología que está dirigida a graduados universitarios en áreas de salud y ciencias sociales. Dado que incluirá módulos de formación en medicina, psicología, trabajo social, nutrición, odontología, comunicación y derecho, en relación con la tercera edad, la convocatoria está dirigida a los profesionales de todas esas disciplinas.
El cursado se realizará en 8 encuentros presenciales de 14 horas cada uno por mes y 140 horas en plataforma virtual. En esos encuentros habrá conferencias magistrales, casos prácticos, discusiones en grupos, presentaciones audiovisuales, talleres, tutorías, etcétera.
Bajo la dirección del doctor Félix Eduardo Nallim, un destacado equipo de profesionales llevará adelante la capacitación que cuenta con el auspicio, entre otras organizaciones, del Comité Latinoamericano y del Caribe de Gerontología y Geriatría.
Finalmente, vale aclarar que esta diplomatura constituye el nivel 1 de la Maestría en Gerontología que se completará en el 2013 y que está organizada por la Universidad del Aconcagua y la colaboración de la Fundación Barceló.
Quienes deseen obtener mayor información o inscribirse pueden comunicarse al 5201645, ingresar en www.uda.edu.ar o dirigirse personalmente a Catamarca 147, de Ciudad, Mendoza.