"Que cada estación tiene sus
propios alimentos no es una casualidad, ya que la naturaleza
pone al alcance de la gente los nutrientes que el cuerpo
necesita para estar sano en cada época del año. En otoño e
invierno, por ejemplo, los cítricos son las estrellas, ya que
contienen las dosis de vitamina C que nuestro organismo
necesita para evitar y combatir los resfríos e infecciones.
Sin embargo, también hay muchos otros alimentos que funcionan
como medicamentos naturales", expuso el doctor Adrián
Jaime, médico especialista en Calidad de Vida y Medicina
Antiage.
Por supuesto que, por ejemplo, cuando lo que
se trata de prevenir es la gripe es recomendable acudir a la
vacuna conocida por todos y de excelentes resultados. Pero,
¿por qué no darle una ayuda al cuerpo?
"La idea es
poder armar un plan simple, con productos que se consiguen en
cualquier supermercado como para que sea fácil llevarlo
adelante. Por ejemplo, es importante empezar la mañana con un
jugo de naranja o pomelo, y luego complementar esa ingesta de
fruta con alguna otra durante el resto del día. La fruta es
buena no sólo porque aporta vitaminas, fibra y antioxidantes,
sino además porque ayuda a contrarrestar el aumento de grasas
e hidratos que el cuerpo pide en invierno", detalló el
especialista.
En cuanto a los frutos secos, éstos son
ideales para los momentos del día en que el hambre ataca. Este
tipo de alimentos reponen energía y mantienen la temperatura
corporal aportando vitaminas y grasas
saludables.
"En invierno, además, son
fundamentales las verduras dado que por su alto contenido de
vitamina A ayuda a mantener sanas la piel y las mucosas.
Ingeridas a diario, la acelga, la espinaca, la calabaza, los
champiñones, las zanahorias, el ajo, el brócoli y el berro, ya
sean crudos o cocidos, son sumamente importantes", añadió
Jaime y mencionó que "en la época de frío también contamos con
otro grupo de alimentos 'estrella': las
legumbres".
Luego, por supuesto es muy importante
ingerir pescado e hidratos de carbono, que aportan mucha
energía, proteínas y grasas.
"Respecto del
último punto, es recomendable elegir las grasas
cardiosaludables como las proveniente del aceite de oliva, los
frutos secos, las aceitunas y el queso, entre otros
alimentos", completó el especialista.
En
otras enfermedades también Así como a la hora de
prevenir la gripe los alimentos son muy importantes,
determinadas sustancias contenidas en ellos pueden ser
sumamente útiles para combatir otro tipo de
patologías.
De hecho, los especialistas de la
Fundación Oncológica Encuentro (FOE) postulan que además de
las frutas y los vegetales, los fitonutrientes -sustancias que
se encuentran naturalmente en los alimentos y que resultan
beneficias para la salud en general- protegen al ADN celular,
mejoran la salud de las células y evitan mutaciones que
podrían causar cáncer.
También desintoxican el
cuerpo y fortalecen el sistema inmune, protegiendo el cuerpo
frente al desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas
como artritis, hipertensión, diabetes, envejecimiento,
arterosclerosis y patologías cardíacas, entre
otras.
Los principales 'productores' de fitonutrientes
que se encuentran en la mesa son los cítricos, manzanas, uvas,
vino tinto, chocolate, pomelo, ajo, salsa de tomate y
brócoli.
Algunos
consejos puntuales:
-No fumar ni tomar alcohol
-Consumir dos
veces a la semana una porción de carne roja
magra
-Ingerir 4 ó 5 porciones de vegetales y frutas
por día
-Evitar fiambres, embutidos
y salchichas
-También dejar de lado las
frituras
Número de matrícula del especialista
consultado:
- Dr.
Adrián Jaime: M.N.: 115.974 |