Entre el 10 y el 16 de mayo se conmemoró la Semana Mundial Por el Parto Respetado cuyo lema fue "No a la episiotomía de rutina".
La Universidad Nacional de Cuyo alcanzó finalmente el tan anhelado objetivo de tener su propio hospital-escuela. Adquirió en 3,2millones de pesos el ex hospital Ferroviario. Mendoza se convierte en la tercera provincia del país en tener un centro asistencial de éstas caracterísiticas. En tres meses estaría en funcionamiento.
Desde la ginecología infanto juvenil se pude ayudar a prevenir tanto embarazos no deseados como el abuso sexual. por Analia Parra
Los cálculos renales afectan hasta un 10 % de la población y pueden resultar molestos y dolorosos por Analia Parra
Las inseguridades durante el período de gestación pueden disolverse rápidamente con los exámenes apropiados. Algunas enfermedades comunes. Por Fernanda NietoPara todo Salud
Cuando se está en la dulce espera las inquietudes aparecen constantemente, es por eso que para llevar un embarazo saludable se debe consultar periódicamente a un especialista que a través de simples estudios pueda brindar tranquilidad a la futura mamá.
Mal conocido. En principio, cuando se lleva a cabo la primera consulta es importante comentarle al médico sobre las enfermedades que haya padecido durante su infancia, como sarampión o varicela, ya que con estos datos el profesional podrá descartarlas en un futuro o estar alerta ante cualquier síntoma que indique su aparición.
Es muy difícil que la mamá que padeció varicela o rubéola durante la niñez vuelva a contraerlas porque su cuerpo crea una inmunidad protectora que evita que la enfermedad sea traspasada al bebé a no ser que ésta se encuentre inmuno comprometida.
Estas dos enfermedades, que pueden y traer graves complicaciones durante la gestación, pueden diagnosticarse antes del casamiento, con un examen prenupcial, que es obligatorio. Otro, llamado VDRL, detecta la enfermedad sífilis, lo que posibilita la elección de un tratamiento antes de la boda y se evita el contagio a su pareja o futuro bebé.
Vacunas. Mostrar el carné de vacunas es otro requisito básico que advierte al médico qué inmunizaciones ha adquirido la mamá a lo largo de su vida y en base a ello podrá pedirle que se coloque algunas vacunas faltantes, fundamentales para que el bebé se desarrolle de manera normal.
Fuera gatos. Un examen frecuente que piden los ginecólogos u obstetras es el de Toxoplasmosis, una enfermedad que se contrae principalmente a través del contacto con los gatos, su pelaje o con la tierra, donde los felinos defecan.
Lo ideal sería realizarse el testeo serológico de la enfermedad antes de quedar embarazada, ya que si la prueba es positiva uno se asegura de que en un futuro embarazo no la contraerá y por lo tanto no afectará al bebé. Si la prueba resultase negativa, se deberá hacer el examen cada tres meses durante el embarazo para detectar una posible aparición esto es muy importante porque el riesgo de transmisión de Toxoplasmosis de madre a hijo es mayor a medida que se acerca la fecha del parto.
Para evitar contraer esta enfermedad se recomienda mantenerse alejada de los gatos y sus secreciones, usar guantes para hacer jardinería y lavarse bien las manos luego de manipular frutas o verduras crudas.
Lo que dejamos pasar. Las mujeres embarazadas son propensas a contraer infecciones urinarias por lo que un estudio de urocultivo determina si se esta en presencia de esta afección o no.
El chagas es común en las personas que viven en zonas rurales debido a la gran cantidad de vinchucas y se puede adquirir a través de transfusiones, por lo que una prueba que descarte la enfermedad no es un detalle menor. La misma también debe realizarse cada tres meses durante el embarazo y si la mamá sabe que tiene chagas es importante que recurra al médico para que éste pueda abordar el caso durante la gestación.