Buenos Aires - Hace ya algunos
años las técnicas de diagnóstico por imágenes comenzaron a
crecer y desarrollarse ampliamente dándoles a los médicos la
posibilidad de detectar patologías riesgosas mucho antes de
que éstas muestren sus primeros indicios.
En el
abordaje prenatal –es decir antes del nacimiento- esto es
sumamente importante porque no sólo posibilita la prevención
de patologías en el bebé, sino también en la mamá.
"El diagnóstico prenatal y el
asesoramiento genético en screening (sexológico y ecográfico)
son herramientas muy importantes dado que realizadas entre las
semanas 11 y 14 de gestación permiten pesquisar la mayoría de
las patologías fetales de manera más temprana y determinar la
posibilidad de un tratamiento intrauterino. Asimismo, realizar
un seguimiento más estricto durante el período de gestación,
en aquellos casos de riesgo aumentado", comentó el doctor
Alfredo Buzzi, presidente de la Sociedad Argentina de
Radiología.
"La ecografía, que es totalmente inocua
para el embarazo permite visualizar eventos malformativos y no
malformativos. Así, realizando además una simple extracción de
sangre materna es posible establecer un camino diagnóstico en
el resto de la gestación", agregó el especialista y destacó
que tanto la SAR como la Sociedad Argentina de Ecografía y
Ultrasonografía (SAEU) y la Sociedad Argentina de Diagnóstico
Prenatal y Tratamiento (SADIPT), se encuentran trabajando en
conjunto para favorecer e impulsar el desarrollo de estas
técnicas.
continúa la lectura de este artículo en www.todosaludmendoza.blogspot.com