- Disminuir o evitar el consumo de azúcar, cacao, lácteos enteros (sobre todo quesos), comida rápida, snacks, golosinas, gaseosas, jugos comerciales, panificación con grasas y/o azúcares, galletitas dulces o saladas.
- Incluir pescado (merluza, atún al agua, etc.) por los ácidos grasos esenciales que contiene (sobre todo durante el crecimiento/embarazo), verduras cocidas y crudas, cereales integrales y panificación baja en grasa, semillas, frutas secas y desecadas.
- Preferir la ingestión de carnes magras antes que los fiambres, de verduras antes que pastas, y la cocción en horno o plancha, en lugar de las frituras.
- Preparar con verduras: milanesas de vegetales (calabaza, zapallito, berenjena, etc.), croquetas, pasteles, tartas, ensaladas con variados ingredientes.
- Realizar con frutas: licuados, postres, jugos.
- Hornear panificación casera como bizcochos, galletas, bizcochuelo, piononos, panes, prepizzas, agregando en lo posible semillas, frutas frescas, secas y desecadas, para aumentar su cantidad de fibras, minerales y vitaminas.
- Como merienda o colaciones preferir : yogures, jugos de fruta/soja, ensalada de fruta, tutuca/pororó, barra de cereales, alfajor de maizena o miel, galletitas sin relleno, leche chocolatada, vainillas, bizcochuelos, frutas secas y desecadas.Llevar los platos servidos a la mesa, usando platos no muy grandes.
- Evitar la disponibilidad habitual en el hogar de alimentos no convenientes.
Por Lic. Nutr. Silvina Lucero .
De CELICLUB
Mat. 631