Recientemente, la publicación de un estudio que alerta sobre el uso de un medicamento para dejar de fumar causó intranquilidad en los pacientes. Profesionales locales y del ámbito nacional e internacional explicaron que no son fiables los resultados de la publicación, aseguraron que son mayores los beneficios de dejar de fumar y buscaron tranquilizar a quienes son tratados con vareniclina.
Entidades de control, como la Administración Europea de
Medicamentos, aclararon que a pesar de un estudio difundido
recientemente sobre riesgo cardiovascular en el tratamiento contra el
tabaquismo, siempre son mayores los beneficios que los perjuicios.
También se manifestó la Asociación Argentina de Tabacología a
través de un comunicado. En éste explica que: "Esta institución
científica quiere comunicarle a los fumadores que están en tratamiento,
que no hay hasta el momento de evidencia para que la medicación se deba
suspender. Lo recomendado es consultar con el médico tratante, que
informará adecuadamente".
Los ensayos clínicos han demostrado el perfil de seguridad de
Vareniclina y los resultados de la investigación difundida presentan
algunos errores de interpretación metodológica que pueden llevar a
confusión. Los mismos autores reconocen como una limitación que "las
estimaciones de riesgo cardiovascular son imprecisas, debido a la baja
tasa de eventos".
En este sentido también se manifestó la Sociedad Argentina de
Medicina Respiratoria. Ramón Alchapar, vicepresidente de esta
institución, manifestó su preocupación por la "confusión que esta
información, ya que puede causar en las personas que están haciendo el
tratamiento para liberarse de una adicción tan dañina como es el
tabaquismo".
Asimismo alertó sobre la importancia que tiene no abandonar el tratamiento sin consultar previamente al profesional que lo indicó.
Fuente: Diario El sol on line